El pasado día 10 de julio se celebró una jornada de presentación de los avances y resultados obtenidos hasta la fecha en el proyecto RE-FISH TO FOOD: Recirculación de recursos de la industria transformadora de productos marinos como nueva fuente de proteínas. El evento, celebrado de forma híbrida en el salón de actos de la Escuela...Leer más
Desde nuestros inicios, la formación y capacitación de los profesionales del sector energético es una de nuestras prioridades, y después de un largo periodo de trabajo os presentamos un nuevo curso en formato presencial sobre «Producción de biogás y biometano«, que tendrá lugar el 15 y 16 de Noviembre de 2023 en nuestra sede. El...Leer más
Aqualia, en su búsqueda permanente de la mejora de la eficiencia en los procesos de producción y la optimización de los recursos, se incorpora a nuestro patronato para reforzar su compromiso con la sostenibilidad. Está situada como una marca de referencia en el sector, y posicionada como vanguardista, especializada, transparente e innovadora, y por ello...Leer más
Hoy comenzamos con las cuatro charlas sobre economía circular que, desde el proyecto NEPTUNUS (https://neptunus-project.eu/), vamos a desarrollar en dos cursos de 3º y 4º de primaria del CEIP Plurilingüe Pintor Laxeiro de Vigo. En estas charlas, acercaremos los conceptos de pensamiento de ciclo de vida, ecoetiquetado, economía circular, sostenibilidad, recursos…, a través de una...Leer más
Os presentamos la nueva alianza que hemos creado con nuestros compañeros del centro tecnológico Gradiant: UNESIA. Esta nueva marca se centra en aprovechar el conocimiento y la experiencia en la creación de herramientas innovadoras en los ámbitos de la energía y la inteligencia artificial. Una combinación de capacidades que permitirá ayudar al tejido empresarial de...Leer más
Esta mañana ha tenido lugar la 2ª mesa de trabajo del proyecto VALORALGAE, durante la cual se han presentado los principales avances del proyecto relativos, entre otros, a la caracterización y potencial energético de las algas seleccionadas en procesos de valorización termoquímica. Además, durante la mesa, los participantes han debatido sobre la viabilidad económica de...Leer más
La Voz de Galicia publica una noticia sobre el proyecto Avienergy, en donde se pone de manifiesto el problema que puede suponer las deyecciones que se producen en las granjas avícolas. Porque, aunque la forma más común de deshacerse de ellas es utilizarlas como abono natural, lo cierto es que las nuevas normativas sobre fertilización complicarán esta...Leer más
Las granjas avícolas generan 12 millones de toneladas al año de deyecciones que podrían ser aprovechadas para la obtención de energía renovable y fertilizantes. El proyecto AVIENERGY surge en respuesta a las necesidades del sector en Galicia, Castilla y León y Murcia para promover un uso más eficiente de los recursos y la economía circular....Leer más
Una jornada técnica sobre la estrategia transfronteriza para la gestión de RAEE (residuos eléctricos y electrónicos), sirvió para cerrar los programas y actividades del Proyecto ESTRAEE, liderado por la Diputación de Pontevedra junto a Energylab, revertia, ERP España y ERP Portugal y Lipor, para la puesta en marcha de un sistema electrónico de recogida y...Leer más
El sector turístico requiere de un marco de agrupación estandarizado para definir, evaluar y modificar estrategias, equilibrando el valor ambiental, económico y social. El resultado debe facilitar herramientas que incorporen tanto a consumidores como a gestores públicos en el proceso de toma de decisiones. Por ello os presentamos el proyecto europeo Greentour, cuyo objetivo se...Leer más