10 años Energylab

Líneas de I+D+i

Industria

Gestión avanzada de la energía y los residuos

Realización de proyectos de análisis avanzado de datos en el ámbito de la implantación de medidas de eficiencia energética en edificios, industria o flotas de vehículos, para su aprovechamiento en el despliegue de sistemas expertos en base a técnicas de big-data o tratamiento masivo de datos (utilizando sensórica en puntos de consumo y variables significativas), para la mejora de la eficiencia energética a nivel de sector terciario, industrial o de movilidad.

Todo ello, mediante el desarrollo de modelos predictivos, la adecuación de los sistemas consumidores de energía a su punto óptimo de operación, la reducción del gap entre los consumos pronosticados y los reales, en base a la utilización de modelos estadísticos, búsqueda de correlaciones entre parámetros energéticos y productivos, la identificación de ineficiencias y la prescripción de actuaciones para su subsanación.

Recuperación de calor residual

Estudio, análisis y desarrollo de soluciones técnicas para la recuperación de calor de media y baja temperatura en instalaciones nuevas y procesos existentes, bien para su aprovechamiento térmico directo (intercambiadores de placas, bomba de calor) o para la generación energética renovable (ciclo de Rankine Orgánico – ORC, Peltier, motor Stirling).

Caracterización del potencial energético existente mediante medidas en campo y pruebas de laboratorio, parametrización y modelado energético, simulación energética de procesos térmicos, diseño de los sistemas de recuperación de energía y verificación de los ahorros energéticos.

Aplicación a la optimización de la recuperación de calor en aplicaciones específicas como cogeneraciones industriales (mejora del rendimiento eléctrico equivalente), equipos de compresión mecánica (sistemas frigoríficos y compresores de aire), recuperación de calor de condensadores evaporativos, hornos industriales y otros procesos térmicos intensivos

Economía Circular

Desarrollo de proyectos basados en la eco-innovación y la economía circular para la trasformación de modelos productivos lineales hacia la economía verde y circular. Para ello, seguimos el plan de acción de la Unión Europea para la economía circular, prestando especial atención a las áreas prioritarias establecidas: i) plásticos; ii) materias primas críticas; iii) residuos de alimentos; iv) biomasa y bioproductos; y v) construcción y demolición.

Monitorización, seguimiento y medición de las estrategias de economía circular mediante indicadores específicos —circularidad de proceso— a través de herramientas de gestión ambiental.

Realización de proyectos basados en la creación de mercados de materias primas secundarias y el fomento de la reparación, re-uso y reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en su fin de vida.