10 años Energylab

Líneas de I+D+i

Energylab Área Bioenergía

Bioenergía

Biogás: Nuevos métodos de optimización del proceso de la digestión anaerobia

Además del estudio de pretratamientos orientados a las características de cada residuo, de desarrollar postratamientos que permitan reducir la carga nitrogenada del efluente sin incrementar los costes, y de la optimización del proceso de digestión anaerobia modificando parámetros operacionales, esta línea de trabajo se centra en el desarrollo de nuevos diseños de digestores optimizados fluidodinámicamente y en el desarrollo de micro-estructuras que permitan aumentar la densidad de biomasa en un reactor de mezcla completa.

Esto permitirá desarrollar nuevos digestores compactos y de bajo tiempo de retención, que permitan la industrialización de la planta de biogás minimizando los costes de instalación y de operación, garantizando una producción óptima de biogás.

Biometano: Sistemas de purificación del biogás para la obtención de biometano mediante métodos novedosos y de bajo coste

Esta línea consiste en el estudio y desarrollo de nuevos sistemas de limpieza y purificación del biogás para producir biometano, que posteriormente pueda utilizarse como combustible de vehículos o para su inyección en la red de gas natural.

Los sistemas de purificación estudiados a escala laboratorio y en algún caso a escala piloto son: carbonatación acelerada usando cenizas ricas en óxido de calcio, absorción química mediante compuestos nitrogenados, biometanización catalítica con arqueas hidrogenotróficas y purificación mediante el cultivo y crecimiento de microalgas.

Biomasa agroforestal: valorización de residuos mediante valorización termoquímica y obtención de biocombustibles mejorados

Dentro de la línea de biomasa se llevan a cabo proyectos de valorización energética a través de diversos procesos de conversión térmica de residuos biomásicos hasta ahora no valorizados y con un alto potencial resultante de la producción agroforestal (por ejemplo poda de kiwi y vid). Con ello se consigue que los residuos se conviertan en un foco de desarrollo económico, contribuyendo así al concepto de economía circular. Se estudia a su vez el pretratamiento de los materiales y el empleo de aditivos para la obtención de nuevos biocombustibles mejorados, con el objetivo de reducir la producción de escorias y sinterizados y también disminuir las emisiones (gaseosas y de material particulado) a la atmósfera.

Energía Marina

El desarrollo de los proyectos internos de undimotriz con el prototipo Pelamis y la participación en el proyecto Magallanes (Desarrollo de un prototipo de generación eléctrica de 2 MW a través de la energía de las mareas), nos ha permitido desarrollar un área de trabajo centrada en la energía mareomotriz y undimotriz.

Estas líneas de trabajo se centran en los estudios de potencial para la implementación de las diferentes tecnologías de generación mareomotriz y undimotriz, así como la arquitectura del sistema de generación, los requisitos técnicos y normativos para la instalación y generación eléctrica, la conexión y el diseño del sistema de generación eléctrica, siendo estos aspectos importantes para disponer de una calidad de producción adecuada para su vertido a red.