10 años Energylab

Servicios Tecnológicos

Gestión Energética y Economía Circular

Auditorías energéticas de detalle

La Auditoría Energética de detalle comprende un proyecto de estudio integral en el que se analizan las instalaciones de planta, se realizan mediciones in-situ, descarga y tratamiento masivo de los datos medidos, análisis del histórico de consumos energéticos y elaboración de un informe de auditoría, que plasme las conclusiones y contemple las posibles mejoras para la reducción de los consumos energéticos existentes, de acuerdo con la metodología establecida en la norma UNE-EN 16247.

Capacidades

EnergyLab cuenta con un experimentado equipo de profesionales para la realización de estos trabajos, contando además con los medios técnicos para la medición y registro de los distintos parámetros correlacionales con el consumo de energía.

  • Energía térmica: caudalímetros ultrasónicos no invasivos
  • Energía eléctrica: analizadores de redes
  • Gas: analizadores de gases de combustión, de biogás y opacímetros
  • Equipos auxiliares: PH, termopares, registradores climatológicos, etc.
  • Cámara termográfica
  • Luxómetro

Sistemas IoT de monitorización y gestión IA de la energía

Diseño e implantación de plataformas IoT de monitorización y control de consumos energéticos, a los que EnergyLab dota de Inteligencia Artificial (IA) para el seguimiento y análisis masivo de datos y el tratamiento de las variables e indicadores críticos de la planta, edificio o vehículo, que permitan identificar ineficiencias del sistema, predecir el comportamiento energético y proponer acciones de mejora de la eficiencia energética.

Capacidades

EnergyLab cuenta con amplia experiencia en la implantación de plataformas IoT de monitorización y gestión inteligente de consumos energéticos, basados en la selección óptima de sensores y actuadores mecatrónicos, elección de plataformas web para el tratamiento masivo de datos y el desarrollo de diferentes capas de Inteligencia Artificial para el seguimiento y análisis de los consumos de diversas plantas industriales, edificios y flotas vehiculares. Nuestro know-how nos permite trabajar con todas las plataformas existentes en el mercado, sean soluciones comerciales o sistemas dedicados.

Asistencia técnica para la Implantación de la norma ISO 50001 de Gestión de la Energía

Definición y desarrollo documental de un sistema de gestión de la energía (SGE) a través de un análisis del uso y consumos de los sistemas integrados en las instalaciones del cliente, sirviendo como base para la certificación de la entidad en la norma UNE-EN ISO 50001. Se ofrece además soporte técnico en las auditorías internas y externas necesarias para superar la Certificación en la ISO 50001 con la Empresa Certificadora, así como formación al personal del cliente.

Capacidades

EnergyLab cuenta con experiencia en el diseño e implantación de un Sistema de Gestión Energética de acuerdo con la norma ISO 50001 en organizaciones de diverso tamaño y diferentes sectores de actividad. Además, trabaja de manera continua con las empresas para la identificación de mejoras y alternativas que permitan mejorar el rendimiento energético de las organizaciones.

Medida y Verificación de ahorros energéticos

EnergyLab desarrolla en los sectores industrial y terciario planes de Medida y Verificación de Ahorros Energéticos según el Protocolo Internacional de Medida y Verificación de Ahorros Energéticos (IPMVP) vinculados a la implantación de medidas de Eficiencia Energética en las instalaciones del cliente. Estos planes constituyen una garantía contractual entre proveedor y cliente, y dicha garantía respalda el cumplimiento de los ahorros y períodos de retorno de inversión valorados previamente a la implantación de las medidas. Así mismo permite la detección de desviaciones en los ahorros previstos debidas principalmente en averías, errores de programación o ajustes de parámetros, despistes o mala praxis.

Capacidades

Efficiency Valuation Oganization (EVO) es la organización líder internacional en estándares de protocolos de medida y verificación de ahorros energéticos, desarrollando y patentando el International Performance Measurement & Verification Protocol (IPMVP). EnergyLab es el partner exclusivo en España para la formación y certificación del IPMVP desarrollado por EVO.

Así mismo, EnergyLab ha desarrollado diversos trabajos de Medida y Verificación de Ahorros Energéticos y cuenta con profesionales certificados PMVA para la realización de Planes de M&V según el IPMVP.

Comunidades Energéticas

Las comunidades energéticas (CEs) son entidades jurídicas basadas en la participación abierta y voluntaria, autónomas y efectivamente controladas por socios o miembros que están situados en las proximidades de los proyectos de energía renovable que sean propiedad de dichas entidades jurídicas y que estas hayan desarrollado, cuyos socios o miembros sean personas físicas, PYMEs o autoridades locales, incluidos municipios y cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de ganancias financieras.

Capacidades

EnergyLab ofrece servicios de consultoría y asesoramiento en la creación y gestión de las comunidades energéticas basadas en proyectos de energías renovables eléctricas y/o térmicas, eficiencia energética, movilidad sostenible y gestión de la demanda, ofreciendo además, soporte técnico en la gestión de solicitudes de financiación pública, elaboración de proyectos técnicos y redacción de pliegos de ejecución material, análisis técnico-económico sobre la inversión de equipos y selección de los sistemas de gestión (control activo y monitorización energética de las CEs).

Análisis de Ciclo de Vida

Realización de Análisis de Ciclo de Vida para evaluar los impactos ambientales de organizaciones, productos y procesos o servicios a lo largo de su ciclo de vida de acuerdo a la serie de normas ISO 14040, incluyendo:

  • Estudios comparativos de análisis de ciclo de vida para la obtención del impacto ambiental de diferentes productos o procesos.
  • Cálculo de huella de carbono de productos y servicios según estándares internacionales (PAS 2050 e ISO 14067) y cálculo de huella de carbono corporativa según ISO 14064 y GHG-Protocol.
  • Declaraciones ambientales del producto (DAP o EPD Enviromental Product Declaration) (Etiquetas tipo III ISO 14025).
  • Huella Ambiental de Producto y de Organización según la Recomendación de la Comisión del 16/12/2021.
  • Huella hídrica (ISO 14046)
  • Asesoramiento en estrategias de ecodiseño de productos y minimización de impactos. Identificación de puntos críticos ambientales susceptibles de mejora.

Capacidades

EnergyLab cuenta con equipo profesional con experiencia en la realización de ACV (Análisis de Ciclo de Vida) y Cálculo de Huella de Carbono aplicando estándares internacionales. Para la realización de estos estudios, EnergyLab dispone de diferentes herramientas software y bases de datos de reconocido prestigio como SimaPro o Ecoinvent.

Simulación

Simulación

Simulación energética de edificios

Simulación energética de edificios y sus sistemas técnicos, tanto para obra nueva como para rehabilitación, con el objeto de evaluar estrategias de diseño eficiente, tanto pasivas (arquitectura bioclimática) como activas (sistemas de climatización, generación renovable y sistemas de control):

Se realizan los siguientes servicios:

  • Simulación energética del Edificio completo (ASHRAE 90.1 -2014, Apéndice G).
  • Simulación de instalaciones de producción renovable a nivel de edificio (captación geotérmica, fotovoltaica, minieólica, solar térmica, etc.).
  • Simulación de sistemas técnicos de producción y distribución de energía térmica en los edificios.
  • Asesoramiento en el diseño de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo.
  • Simulación de instalaciones de alumbrado interior, alumbrado exterior y daylighting (Dialux, Radiance).
  • Simulación de flujos de aire (natural o forzado), mediante herramientas CFD (ANSYS Fluent v. 18.1).

Capacidades

EnergyLab cuenta con amplia experiencia en la simulación energética de diversas tipologías edificatorias; desde innovadores inmuebles administrativos donde se desarrollan vanguardistas soluciones constructivas o se reinterpretan estrategias vernáculas, hasta grandes edificios multifuncionales diseñados bajo normativas edificatorias extranjeras (ASHRAE 90.1).

Desde una afán de optimización técnico-económica se ha maximizado la eficiencia energética de edificios residenciales y de la administración pública mediante sistemas de trigeneración, se han empleado simulaciones para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad energética de tiendas comerciales, o se ha implantado y optimizado de una red térmica y eléctrica en un complejo de edificios.

Esta trayectoria nos ha avalado para contribuir exitosamente en procesos internacionales de certificación de edificios sostenibles como LEED.

Medios técnicos:

Licencias activas de programas de simulación: Trnsys, DesignBuilder (Energyplus), Matlab y Simulink, ANSYS Fluent v. 18.1.

Simulación CFD

La simulación fluido-dinámica (del inglés CFD- Computational Fluid Dynamics) permite conocer el “fluido dinámico” de un sistema. Permitiendo, por lo tanto, la identificación de los problemas que puedan surgir y el estudio de las diferentes formas de solucionarlos. Las principales líneas de trabajo de EnergyLab en este ámbito, son:»

  • Digestión anaerobia en el interior de un digestor cilíndrico pudiéndose obtener de estas simulaciones los siguientes resultados:
    • Volumen de biogás generado
    • Grado de mezclado en el interior del digestor
    • Composición del digestato en el interior del digestor
    • Composición del efluente
  • Gasificación de biomasa: estas simulaciones nos permiten obtener:
    • Composición del syngas producido para diferentes temperaturas de lecho
    • Diferentes composiciones de la biomasa utilizada,…
  • Combustión de biomasa: los resultados de este tipo de simulaciones nos permite obtener información sobre:
    • Emisiones de la caldera (% CO2 y % CO)
    • Temperatura del gas de combustión
    • Calor útil
  • Caracterización de las propiedades termo-fluidodinámicas de sistemas de climatización:
    • Estratificación de temperaturas
    • Dimensionamiento del sistema
    • Infiltraciones
  • Caracterización del comportamiento de combustibles líquidos y gaseosos en depósitos de acumulación

Capacidades

EnergyLab cuenta con personal con perfil técnico e investigador que posee experiencia en la simulación de procesos biológicos y físico-químicos, así como, en la simulación de la combustión/gasificación de diferentes combustibles biomásicos.

Medios técnicos: licencia del software comercial ANSYS Fluent v. 18.1.

Biomasa

Servicios de Laboratorio

Caracterización de sistemas de acumulación eléctrica

Caracterización de sistemas de acumulación eléctrica:

  • Verificación prestaciones según normativa
  • Ensayos de carga y descarga
  • Sistemas de recuperación de baterías

Capacidades

EnergyLab cuenta con amplia experiencia tanto en sistemas de acumulación para tracción como para estacionario. El laboratorio cuenta con equipos de monitorización y testeo: fuentes/cargas programables, equipos de monitorización de CA/CC y stacks de baterías de diferentes tecnologías y capacidades. El centro tiene experiencia también en sistemas de mantenimiento/recuperación de baterías.

Caracterización de residuos orgánicos y determinación de potenciales

Los servicios técnicos ofertados por EnergyLab, que tienen relación con el biogás y la digestión anaerobia, están orientados al sector cárnico, conservero, piscifactorías, vitivinícola, explotaciones agrícolas y ganaderas, industria láctea, depuradoras de aguas residuales urbanas e industriales y otras empresas susceptibles de generar un residuo orgánico cuya gestión puede suponer un coste o problema. Adicionalmente son clientes potenciales aquellas entidades operadoras de plantas de producción de biogás que quieran evaluar u optimizar puntos concretos de su proceso. A su vez también se pueden dar estos servicios a asociaciones, universidades o centros de investigación entre otros, interesados en la producción de biogás y temática relacionada pero que no dispongan de las instalaciones necesarias.

Los servicios comprenden tanto la caracterización físico-química de los residuos como la determinación de la composición del biogás (CH4, CO2, N2, H2, H2S, O2 y siloxanos). Se incluyen también entre los servicios de EnergyLab la obtención del potencial metanogénico y % de biodegradabilidad en régimen discontinuo/continuo y en condiciones mesofílicas/termofílicas, tanto de un residuo como de una mezcla (co-digestión), así como la determinación del potencial de toxicidad/inhibición de un compuesto y hasta la evaluación del efecto de pre-tratamientos (sobre el residuo y sobre el potencial de metanización).

Por otro lado, también es posible llevar a cabo el estudio y evaluación de sistemas de limpieza y purificación de biogás, determinar la calidad de digestato, realizar pruebas de compostaje y por último, EnergyLab también puede desarrollar su labor investigadora sobre del cultivo de microalgas (como su uso en digestión anaerobia y la posible fijación de CO2).

Capacidades

EnergyLab cuenta con personal con perfil técnico e investigador que posee amplia experiencia en los procesos físico-químicos, biológicos, ingeniería de procesos y realización de analíticas que se detallaron anteriormente.

Medios Técnicos: laboratorio completo que permite la realización de múltiples analíticas como: la demanda química de oxígeno (DQO) total y soluble, la demanda biológica de oxígeno a los 5 días (DBO5), pH, conductividad y potencial redox, nitrógeno total y amonio (NH4+), humedad, sólidos totales (ST), sólidos volátiles (SV), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV), relación de alcalinidad, grasa, ácidos grasos de cadena corta (AGV), aniones (nitrito, nitrato, sulfato, fosfato) etc. y la determinación de la composición de biogás por cromatografía de gases. A su vez EnergyLab cuenta con pilotos, tanto de digestores anaerobios de mezcla completa como de sistemas de purificación del biogás, crecimiento de microalgas etc.

Ingeniería avanzada en procesos de digestión anaerobia y producción de biometano

Este servicio se centra en la asesoría especializada en temas relacionados con la valorización de residuos, generación de biogás, obtención de biometano, postratamientos y usos del digestato, con el fin de disponer de un análisis que permita a la industria generadora del residuo, analizar cuál será el mejor método para la implantación de una planta de biogás u optimización de un proceso existente.

Se desarrollan las tareas de:

  • Estudio y análisis de proceso de producción de biogás:
    • Realización de soporte tecnológico para la definición de tecnologías más apropiadas en función del residuo a digerir.
    • Definición del potencial en función de las diferentes soluciones tecnológicas.
    • Análisis de usos energéticos.
    • Optimización del sistema para incrementar la producción de biogás.
    • Determinación del mejor método de valorización del digestato.
  • Estudio y análisis de proceso de producción de biometano:
    • Realización de soporte tecnológico para la definición de tecnologías más apropiadas.
    • Definición del potencial en función de las diferentes soluciones tecnologías.
    • Análisis de usos energéticos (inyección y movilidad).

Capacidades

EnergyLab cuenta con personal con perfil técnico e investigador que posee amplia experiencia en los procesos físico-químicos, biológicos, ingeniería de procesos y realización de analíticas que se detallaron anteriormente.

Caracterización de combustibles biomásicos y su mejora mediante la selección de aditivos y valorización energética de la biomasa

Estos servicios se centran en la realización de ensayos bajo normativa UNE para la caracterización de la biomasa y su mejora mediante la selección de aditivos para la optimización de la valorización termoquímica de biomasas de baja calidad y la realización de ensayos de combustión en una caldera de biomasa sólida de baja potencia.

El equipamiento de EnergyLab permite, por tanto, realizar el análisis inmediato de diferentes tipos de biomasa que se traduce en la determinación del contenido en humedad, cenizas, material volátil y carbono fijo. Por otro lado, a través de una bomba calorimétrica isoperibólica, se puede obtener el potencial energético de diferentes biocombustibles, tanto sólidos como líquidos, mediante la determinación del poder calorífico.

Además, los ensayos de combustión permitirán analizar el comportamiento de nuevos biocombustibles sólidos, con objeto de poder optimizar el proceso e incrementar su rendimiento. Estos ensayos permitirán, al mismo tiempo, conocer las emisiones derivadas de la combustión de las biomasas a analizar, incluyendo las emisiones de material particulado a la atmósfera.

Capacidades

EnergyLab cuenta con personal con perfil técnico e investigador que posee amplia experiencia en laboratorio, en procesos de caracterización biomasa y en la valorización de biomasas y análisis de emisiones.

Uso de combustibles alternativos en motores de combustión interna

  • Caracterización de las prestaciones de combustibles líquidos y gaseosos en motores de combustión interna (Diésel y Otto):
    • Monitorización completa de parámetros de motor
    • Análisis de emisiones
  • Análisis de componentes.
    • Degradación de componentes con el uso de combustibles alternativos
    • Limites operativos

Capacidades

EnergyLab cuenta con un banco motor de ensayo para nuevos combustibles, equipado con un sistema de frenado regenerativo y dos motores de combustión (diésel y gasolina) adaptados para funcionar tanto con combustibles líquidos como gaseosos. Se dispone también de sistemas de medición de emisiones. Como equipamiento auxiliar al banco de ensayos, contamos con una mezcladora de gases con capacidad de sintetizar composiciones de hasta 5 gases.

Estudios de vigilancia y análisis tecnológicos

Otros Servicios

Estudios de vigilancia y análisis tecnológicos

El procesamiento de la información permite entender mejor el entorno y reflexionar acerca de la dirección de las estrategias organizacionales. Entre las ayudas que la Vigilancia Tecnológica puede reportar a las organizaciones están:

  • Conocer cambios de las tecnologías y cambios en los mercados próximos a nuestro entorno.
  • Reducción de riesgos de toma de decisiones, al conocer mejor donde vamos a posicionarnos con nuestras estrategias.
  • Conocer hacia donde avanzar, porque se podrán conocer las nuevas necesidades de nuestros clientes.
  • Llevar los esfuerzos organizacionales hacia nuevos terrenos y tendencias clave del avance en todos los aspectos organizativos, innovar hacia procesos productivos, productos, capital humano…
  • Conocer la competencia, búsqueda de alianzas con nuevos socios o asesoramiento de expertos.

Capacidades

Equipo técnico con experiencia para la realización de la vigilancia tecnológica, siendo una herramienta interna para el desarrollo de proyectos. Pero además, cuenta con una metodología propia, elaborada a partir de las normativizadas. El equipo de Vigilancia Tecnológica del centro son todos los investigadores que trabajan de manera coordinada.

Ingeniería de la Propiedad

Este servicio se centra en una asesoría especializada en proyectos de detalle concretos donde EnergyLab se encargará por completo de las siguientes fases:

  • Redacción de pliego técnicos.
  • Elaboración del proyecto básico y de ejecución.
  • Evaluación y selección de proveedores para la ejecución de los trabajos descritos en el mismo.
  • Seguimiento y verificación en el proceso de implantación y puesta en marcha.

Capacidades

EnergyLab cuenta con personal con perfil técnico e investigador que posee amplia experiencia en el trabajo de laboratorio, simulación, diseño y construcción de plantas, tanto a escala piloto como industrial.