EnergyLab tiene sus oficinas y laboratorios ubicados en el edificio CITEXVI (Cidade Tecnolóxica de Vigo), instalaciones que están íntegramente destinadas a prestar servicios tecnológicos avanzados orientados al desarrollo de proyectos de I+D+i empresarial, fomentando, su localización, la generación de sinergias en cuanto a la cooperación entre centros tecnológicos, grupos de investigación universitarios, empresas de base tecnológica y el tejido industrial y empresarial, al objeto de favorecer el impulso de la competitividad y la excelencia tecnológica de las empresas.
Los laboratorios de EnergyLab cuentan con equipos de alta tecnología, y prestan servicios para el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con la valorización de residuos orgánicos, la valorización de residuos biomásicos y el ensayo de nuevos biocombustibles para el transporte.
Nuestro centro cuenta con un equipamiento científico y tecnológico especializado donde poder caracterizar, tanto los residuos y productos de la digestión anaerobia (biogás y digestatos), como los del proceso de limpieza y purificación del biogás. Además cuenta con un espacio dedicado a estudiar en profundidad métodos novedosos y económicamente atractivos, de limpieza y purificación del biogás a escala laboratorio, entre las que destacan:
En este laboratorio se llevan a cabo analíticas como la demanda química de oxígeno (DQO), pH y conductividad, nitrógeno total y amonio (NH4+), humedad, sólidos totales (ST), sólidos volátiles (SV), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV), relación de alcalinidad, grasa, ácidos grasos de cadena corta (AGV), Aniones (nitrito, nitrato, sulfato, fosfato) y la determinación de la composición de biogás por cromatografía de gases.
También es posible llevar a cabo experimentos en reactores “batch” (discontinuos) y reactores semi-continuos en los que se determina el potencial máximo de biogás y la presencia de compuestos inhibidores en el residuo.
EnergyLab cuenta con un laboratorio de caracterización y valorización de biomasas de origen agroforestal y residual que contiene equipamiento específico para la caracterización de biomasa mediante la realización del análisis inmediato, la determinación de la humedad y contenido en cenizas, materia volátil y carbono fijo, y mediante la determinación del poder calorífico a través de una bomba calorimétrica isoperibólica.
Además, este laboratorio cuenta con un sistema innovador para la valorización energética de la biomasa, un banco de microcogeneración con ORC, basado en una caldera de biomasa de ámbito doméstico que alimenta un Ciclo Orgánico de Rankine de baja potencia, permitiendo así la obtención simultánea de calor y electricidad a pequeña escala mediante el uso de energía térmica a baja temperatura (90-95ºC). El sistema descrito se encuentra totalmente sensorizado y cuenta además, con un sistema SCADA con software Labview que permite la monitorización y control del proceso en tiempo real pudiendo obtener una caracterización técnica completa del sistema SILO-CHIMENEA-CALDERA-ORC.
EnergyLab cuenta con equipamiento especializado que permite al centro investigar en la línea de movilidad alternativa. En lo que se refiere a combustibles alternativos, se dispone de un banco de caracterización de prestaciones de combustibles gaseosos, dotado de un motor ciclo diésel dualizado y un motor ciclo Otto con capacidades bifuel, completamente sensorizados y con sistemas de medición de emisiones. Adicionalmente se dispone de una mezcladora de gases que permite sintetizar mezclas de hasta 5 gases.
En lo referente a la movilidad eléctrica, el centro cuenta con equipos para la caracterización del comportamiento de baterías, carga y descarga, descarga profunda y determinación de la capacidad.
El banco motor de ensayos para nuevos combustibles está equipado con un sistema de frenado regenerativo y dos motores de combustión (diésel y gasolina), stacks de baterías de diferentes rangos de capacidad, mezcladora de gases, tanque de acumulación GNC y tanque criogénico de acumulación.