10 años Energylab

Líneas de I+D+i

Tecnologías de la Energía

Aplicación del gas natural y biometano como combustible alternativo en motores de combustión interna

En esta línea se estudian las implicaciones y efectos del uso de GN y/o biometano así como sus mezclas con combustibles convencionales en motores de combustión interna de ciclo Diésel y Otto, tanto en el ámbito de la movilidad como en sistemas estacionarios de generación.

De igual modo, se realiza un análisis los sistemas transformación/reconversión de motores y de las implicaciones técnicas de los sistemas de acumulación (GNL/GNC) a través de la simulación fluidodinámica y alimentación de GN y biometano. En este aspecto se estudian las limitaciones del uso de estos combustibles tanto desde el punto de vista de las limitaciones técnicas como operativas. En paralelo se trabaja en las limitaciones normativas y de regulación que aplican tanto en el ámbito terrestre como en el naval.

Finalmente se pretende poner en valor este conocimiento a través de la construcción de prototipos y la participación en proyectos demostrativos de transformación y/o construcción de sistemas de propulsión que empleen GN/Biometano como combustible en barcos y vehículos agrícolas.

Sistemas híbridos de propulsión

Diseño y desarrollo de sistemas de propulsión híbridos eléctricos y sistemas extensores de autonomía. Hibridación de sistemas de acumulación y generación con combustibles alternativos.

Optimización de sistemas de acumulación eléctrica

En esta línea de trabajo de movilidad eléctrica, se pretende dar un impulso a la propulsión eléctrica tanto en vehículos marinos como en vehículos terrestres. Esta línea abarca diferentes aspectos de trabajo que de manera independiente son de interés, pero es necesario su visión general para analizar el posible impacto. Para ello, se centran como una de línea de trabajo, el diseño de los sistemas de propulsión eléctricos, definiendo la arquitectura que permita una mejor operación del vehículo estudiando, diseñando y monitorizando todos los aspectos técnicos del vehículo eléctrico, siendo importantes el desarrollo del análisis de las baterías existentes como nuevas tecnologías de acumulación eléctrica.

Pero además, se trabaja en la línea de desarrollar sistemas que permitan agilizar y optimizar los procesos de recarga de vehículos, estableciendo nuevos canales de comunicación para obtener información como es el Vehicle to GRID o Vehicle to Home.

Esta línea de trabajo, se cierra con el desarrollo de nuevas tecnologías que permitirán a las empresas obtener datos de los vehículos, definiendo arquitectura de adquisición, mapas combinatorios y obtener patrones de autonomía que permitan una mayor optimización de la logística en un mayor ahorro de costes.