El 24 de Noviembre se presentaron los principales resultados del proyecto Biomasa-AP, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014 – 2020. Este proyecto, de cooperación transfronteriza, tenía como objetivo la optimización del uso de la biomasa agroforestal con alto potencial energético y económico en la Eurorregión...Leer más
Nuestra compañera, Yarima Torreiro, participó el 27 de Mayo el webinar «Micro-generación a partir de biomasa residual: eficiencia térmica y eléctrica en un Ciclo Rankine orgánico» , que forma parte del ciclo 2020 de webinarios organizado por ReBiBiR (T), la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, creada bajo el auspicio del Programa Iberoamericano de...Leer más
La Red Iberoamericana de Biomasa y Bioenergía Rural (ReBiBiR-T) del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), ha publicado recientemente su primer libro titulado: «RECURSOS, TECNOLOGÍAS, TRANSFERENCIA Y POLÍTICAS: UNA MIRADA DESDE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS Y DIMENSIONES A LOS SISTEMAS DE BIOENERGÍA EN IBEROAMÉRICA» EnergyLab forma parte del consorcio del proyecto, que tiene como objetivo...Leer más
El proyecto Biomasa-AP abre la inscripción para su curso online sobre los diferentes aspectos que convierten a la biomasa en un recurso energético de futuro: desde las normativas vigentes a nivel Europeo, estatal y autonómico, pasando por sus aspectos económicos y técnicos, hasta los factores medioambientales a tener en cuenta a la hora de instalar una...Leer más
La Jornada Técnica está organizada por la Agencia para la Energía y el Medio Ambiente de Cávado y tendrá lugar el 14 de junio de 2019, entre 10h y 13h en el Fórum Rodrigues Sampaio en Braga, Portugal. Expertos de Portugal darán su visión general sobre la importancia de la biomasa forestal en Portugal y Europa, los retos...Leer más
El proyecto Biomasa-AP, organiza un Curso Presencial en el que se analizarán los diferentes aspectos que convierten a la biomasa en un recurso energético de futuro: desde las normativas vigentes a nivel Europeo, estatal y autonómico, pasando por sus aspectos económicos y técnicos, hasta los factores medioambientales a tener en cuenta a la hora de instalar...Leer más
Ciclo de Webinars ReBiBiR 2019: «¿Qué se hace en Iberoamérica en temas de biomasa y bionergía?» El primera webinar tendrá lugar el 31 de mayo, a las 16h00 (hora española), con el título «Estimación del potencial energético de biomasa residual agrícola a pequeña escala: Caso Colombia» y estará a cargo del Prof. Dr. Quelbis Quintero Bertel de la...Leer más
El próximo día 23 de abril tendrá lugar en la sede de FEUGA en Santiago de Compostela, el primer encuentro de miembros de la Red Transfronteriza Biomasa-AP con el objetivo de facilitar la interrelación entre los diferentes agentes y promover la colaboración entre sus integrantes. Para que esta jornada sea lo más dinámica y fructífera posible, la jornada...Leer más
El centro tecnológico vigués EnergyLab participa en el diseño del primer edificio gallego de madera que se autoabastece de energía y que no contamina. El ingeniero Gerardo Rodríguez, experto en edificación sostenible, señala que «estamos trabajando en el proyecto con los arquitectos y el laboratorio Pemade de la Universidad de Santiago». Se trata de un...Leer más
La bioenergía obtenida a partir de purines tiene sólo experiencias piloto en Galicia. Conocemos con el director de Energylab, Juan Rodríguez, proyectos para aumentar su uso. Tratamos también las posibilidades de aprovechamiento.Leer más