10 años Energylab

El pasado 2 de septiembre tuvo lugar  en Santander la reunión de lanzamiento del proyecto NEPTUNUS, un proyecto de la segunda convocatoria 2018 del Programa Interreg Espacio Atlántico, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Nuestros compañeros Pedro Villanueva y Dorolores Mariño, asistieron a esta reunión inicial en la que  se fijaron los objetivos y se llevó a cabo la planificación necesaria para la promoción de oportunidades para la transición a la economía circular del sector pesquero en el Área Atlántica.

La Universidad de Cantabria (UC), coordinadora del proyecto, estuvo acompañada por los otros 10 socios participantes: Universidad de Santiago de Compostela (USC), Fundación Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética (EnergyLab) y Asociación Nacional de fabricantes de conservas de pescados y mariscos (ANFACO-CECOPESCA); Universidad de Aveiro (UA) e Instituto Portugues do Mare e da Atmosfera (IPMA), de Portugal; Université de Bordeaux (UB) y VertigoLab, de Francia; University of Liverpool (UL), de Reino Unido; National University of Ireland, Galway (NUIG) y Athlone Institute of Technology (AIT), provenientes de Irlanda.

El proyecto NEPTUNUS busca promover el desarrollo sostenible del sector pesquero en el área atlántica por medio del desarrollo de una metodología para el eco-etiquetado de productos y la definición de estrategias de eco-innovación bajo un enfoque de economía circular.

+Info.: https://neptunus-project.eu/

Otras noticias

Sesión de Jornada de Resultados de INERTIMAR II y Buque Eficiente
septiembre 21, 2023
Re-Fish To Food presenta sus avances en una jornada en Cantabria
julio 12, 2023
AIN ACTIVE: nuevo miembro del patronato de EnergyLab
julio 11, 2023
Faro de Vigo entrevista a Yarima Torreiro sobre el potencial de la biomasa
junio 21, 2023
EnergyLab colabora con el Máster de Acumulación Energética de la USC
junio 13, 2023
Nuevo curso de formación sobre «Producción de biogás y biometano»
junio 13, 2023
Universidade de Vigo y EnergyLab estudian la biodegradación de los microplásticos presentes en suelo y aguas
mayo 25, 2023