10 años Energylab

¿Cómo se reparten esas hectáreas y que cantidad de biomasa producirían? El informe aclara que de ese millón de hectáreas de matorral sin arbolado, la mitad son mecanizables. Esto supondría alrededor de 1,5 megatoneladas por año de residuos, que equivaldrían a 341.000 tep, que son las toneladas equivalentes en petróleo. En lo que se refiere a la vid, existen algo más de 100.000 hectáreas de viñedo en la eurorregión —el 20 % en Galicia—, lo que se traduce en unas 38.000 hectáreas de superficie mecanizable y 75.000 toneladas al año de biomasa que producirían energía equivalente a 17.000 toneladas de petroleo. Por su parte, el kiwi supone unas 2.500 hectáreas (28 % en Galicia) que son mecanizables en su mayoría hasta aportar 9.000 toneladas de biomasa verde, equivalentes a 17.00 tep. «Estos datos son una idea del enorme potencial disponible en Galicia y el norte de Portugal en lo que a biomasa se refiere», concluye el estudio.

El informe pone de manifiesto que se han desarrollado diferentes tecnologías de aprovechamiento energético a pequeña escala como son sistemas de combustión, microcogeneración y gasificación que han sido alimentados con los nuevos biocombustibles, todo ello acompañado de las simulaciones fluido dinámicas pertinentes. El informe llega a la conclusión de que es necesario «líneas de ayuda que promuevan la recogida, el transporte y tratamiento de biomasas alternativas, la producción de combustibles derivados y el uso de equipos compatibles con estos combustibles, sentando así las bases de un nuevo modelo productivo, la bioeconomía.

El proyecto Biomasa-AP está liderado por EnergyLab y cuenta con la participación de la Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga). El objetivo fundamental de la iniciativa pasa por la mejora de las capacidades de los centros de I+D de Galicia y el Norte de Portugal. Está cofinanciado por los fondos Feder. No se trata de la primera experiencia de este tipo para Feuga, que ha tenido entre sus principales actividades la creación de la red transfronteriza de biomasa.

Fuente: La Voz de Galicia

Puedes leer el artículo completo AQUI

Otras noticias

La Xunta reafirma su compromiso con ATIGA, que cierra 2024 con un aumento del 19% en sus ingresos
abril 11, 2025
Taller Grupo Operativo SIMBAV: avances y soluciones innovadoras
abril 4, 2025
La Red H2ENRY lanza una Spring School sobre hidrógeno renovable para impulsar el talento joven
abril 2, 2025
Entrevista a Fernando Val en el diario Atlántico
marzo 24, 2025
El proyecto europeo AUDIT PLUS busca la colaboración de empresas de presten servicios de eficiencia energética
febrero 17, 2025
La plataforma digital del GO PDApp facilitará el cumplimiento de la Ley de pérdidas y desperdicio alimentario
febrero 13, 2025
Jornada Resultados Grupo Operativo PDApp para el sector agroalimentario
enero 16, 2025