10 años Energylab

La nueva planta de purificación biológica de biogás, única en España y una de las pocas que existen en el mundo, forma parte de la segunda fase de la Unidad Mixta de investigación de Gas Renovable, que inició su actividad a finales de 2016 como un proyecto conjunto de Naturgy (Gas Natural S.D.G. y Gas Natural Fenosa Engineering) y el Centro Tecnológico EnergyLab. Esta unidad de investigación, cuenta con la colaboración de EDAR Bens S.A., la financiación fondos FEDER de la Unión Europea y la cofinanciación del GAIN (Axencia Galega de Innovación).

En este proyecto, una parte del biogás generado en la EDAR de Bens, después de someterse a un proceso de limpieza (eliminación de vapor de agua, partículas, H2S etc.) es purificado, es decir, se le reduce el contenido en CO2 para convertirse así en gas renovable (biometano). En la práctica, se pueden encontrar diferentes sistemas de purificación a escala industrial, los cuales están basados en procesos de absorción química, adsorción u otros métodos como los criogénicos o el uso de membranas selectivas. El principal problema de estas tecnologías es el elevado precio, especialmente a pequeña escala, por lo que EnergyLab, desde el año 2014 se ha ido especializando en tecnologías de purificación de bajo coste. Entre las que destacan la carbonatación acelerada y la metanación biológica. En esta última tecnología, las arqueas hidrogenotróficas utilizan H2 y CO2 para producir CH4, este sistema se conoce también como Power2Gas porque permite el aprovechamiento de excedentes de energías renovables a través de la generación de H2 y de su conversión a biometano, que puede ser inyectado en la red de gas o usado en movilidad. Estas tecnologías permiten alcanzar ratios de purificación por encima del 95% de CH4.

La planta de purificación biológica (metanación biológica) instalada en la EDAR de Bens podrá utilizar, tanto el CO2 presente en el biogás, como el existente de la corriente residual del otro piloto (planta de membranas).

Esta pionera planta de purificación biológica, es un importante logro que posiciona a Galicia, no solo como referente de innovación en el ámbito de la bioenergía sino también como ejemplo a seguir en cuanto a descarbonización y economía circular. Todo ello gracias a la transformación de un CO2 (procedente del biogás), que ya de por si tiene carácter neutro, en un combustible alternativo y renovable.

Otras noticias

El proyecto HYDEA arranca para investigar el uso de tecnologías basadas en hidrógeno verde en los puertos del Área Atlántica
noviembre 30, 2023
Jornada sobre Economía Circular de la Fundación PROVIGO
noviembre 8, 2023
Lanzamiento del proyecto Audit Plus para impulsar la eficiencia energética de las industrias intensivas en energía
noviembre 2, 2023
Seminario Digital POLBIO: Implicaciones medioambientales y valorización de polímeros biodegradables
octubre 23, 2023
Arranca el proyecto D-HYDROFLEX
octubre 20, 2023
Cumplimos 15 años de innovación en el sector energético
octubre 5, 2023
La Asociación Gallega del Hidrógeno entrevista a nuestro director Fernando Val
septiembre 29, 2023