El ecosistema de I+D+i gallego sigue batiendo récords. Así lo reflejan los principales indicadores agregados de empleo, ingresos e inversiones correspondientes al ejercicio 2024, cuando los siete centros tecnológicos que integran ATIGA (AIMEN, ANFACO, CETIM, CTAG, ENERGYLAB, GRADIANT e ITG) alcanzaron cifras históricas que los consolidan como principales referentes de la innovación en Galicia.
Estos datos, han sido presentados esta mañana en Santiago de Compostela en el encuentro que representantes de los 7 centros, encabezados por su presidente, Jesús Lago, han mantenido con el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo.
En el capítulo de ingresos, el pasado ejercicio las siete entidades alcanzaron los 125,7 millones, lo que ha supuesto un 19% más que en el ejercicio anterior. En cuanto al empleo, se superaron por primera vez la barrera de los 2.000 empleados, alcanzando un total de 2.023 profesionales a 31 de diciembre de 2024. Este aumento del 17% en las plantillas subraya el compromiso de ATIGA con la generación de empleo de alta cualificación en la Comunidad. Una apuesta que se confirma con otro dato destacado: los siete centros lanzaron 293 ofertas de empleo a lo largo de 2024.
Mayor proyección internacional y diversificación de mercados
La internacionalización ha sido un pilar fundamental en la estrategia desarrollada por los miembros de ATIGA a lo largo de los últimos años. En 2024, desarrollaron más de 524 proyectos de I+D y han trabajado para más de 1.700 clientes de 43 países, incluyendo Alemania, Austria, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Emiratos Árabes, Portugal y Reino Unido, entre otros, lo que evidencia la capacidad de los centros para competir y colaborar en mercados globales.
De los más de 500 proyectos de I+D desarrollados por los centros, 187 recibieron algún tipo de financiación por parte de la Unión Europea y otros organismos internacionales; 148 de organismos nacionales y 80 por entidades regionales. Esta diversificación de fuentes de financiación refleja la confianza depositada en cada Centro por parte de los organismos públicos para liderar iniciativas de alto impacto.
Retornos europeos y propiedad intelectual
Los centros tecnológicos de ATIGA obtuvieron retornos de Europa por valor de 18,26 millones de euros en 2024, lo que reafirma su capacidad para atraer fondos competitivos y participar en consorcios internacionales de relevancia. En términos de propiedad intelectual, las entidades acumulan un total de 175 patentes, habiendo obtenido 3 nuevas concesiones durante el último año.
Inversiones y participación en eventos y misiones en el extranjero.
La modernización y ampliación de las capacidades tecnológicas fueron prioritarias en 2024, con una inversión total de 13,4 millones de euros destinados a infraestructuras y equipamiento. Además, la presencia de ATIGA en eventos de relevancia ha sido constante. En 2024, la alianza volvió a tomar parte en MeetechSpain, el evento anual de la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT). La delegación de ATIGA, con stand propio, intervino en foros y debates relacionados con las últimas tendencias en desarrollo tecnológico y desplegó una intensa agenda de contactos para fomentar proyectos colaborativos. Esta tendencia se ha ido consolidando en los primeros compases de 2025. A mediados de marzo, una delegación encabezada por el presidente de ATIGA, participó en Transfiere, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, donde también contó con un espacio integrado en el de FEDIT y participó en las iniciativas desarrolladas por la Xunta de Galicia, coordinadas a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN).
ATIGA también formó parte de las ferias de empleo organizadas en marzo por la Xunta de Galicia en Argentina y Uruguay. En el marco de esta acción, el objetivo de ATIGA era el de favorecer la captación de talento de alta cualificación de gallegos del exterior para nutrir a todo el tejido productivo de la comunidad. El saldo de la visita al Cono Sur no pudo ser más esperanzador: más de un centenar de graduados STEM interesados en el ecosistema de I+D+i gallego y muy especialmente en sus centros tecnológicos, donde el 96% de sus profesionales cuentan con contrato indefinido, sus plantillas proceden de más de 30 países y a lo largo de 2024 se impartieron cerca de 22.000 horas de formación interna. Estas actuaciones se enmarcan en el convenio de colaboración entre la Alianza y Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP que financia actividades para el fomento de la transferencia de conocimiento y la internacionalización de la I+D+i desarrollada en Galicia, en el que la Xunta lleva invertido cerca de 1,1M€ desde 2015.
Perspectivas de futuro
Las cifras alcanzadas en 2024 reflejan el compromiso de ATIGA con la excelencia tecnológica y la transferencia de conocimiento al tejido empresarial. Jesús Lago, presidente de ATIGA, destaca: “Las cifras récord alcanzadas en 2024 reflejan la solidez de nuestro modelo de innovación y el talento de nuestras y nuestros profesionales. Estamos convencidos de que 2025 seguirá esta senda de crecimiento, con más inversión en infraestructuras y una mayor presencia fuera de Galicia”. Lago también subraya el compromiso de ATIGA con el tejido empresarial gallego: “Seguiremos impulsando proyectos de alto impacto, fortaleciendo la colaboración público-privada y consolidando Galicia como un polo de referencia en I+D+i a nivel europeo”.
Los datos avalan que ATIGA continúa en una trayectoria ascendente, reforzando su liderazgo en innovación, tecnología y generación de conocimiento al servicio de la industria y la sociedad.
Por su parte, Román Rodríguez se sumó a la celebración del aumento del 19% de los ingresos de los centros tecnológicos que conforman ATIGA y señaló que este “es el camino a seguir, mejorando las cifras y convirtiendo Galicia en un referente en el ámbito de la I+D+i”. El representante del Gobierno gallego también destacó que desde la Xunta “mostramos nuestro compromiso con el trabajo que desarrollan los centros tecnológicos y seguiremos asegurando su actividad a través de las convocatorias de apoyo que venimos lanzando desde hace años y que recoge el Plan galego de investigación e innovación 2025-2027”.