10 años Energylab

Los carros de la compra rebosantes de productos y las sucesivas obsesiones por el papel higiénico o la levadura durante el confinamiento tuvieron un impacto en nuestros bolsillos, en nuestra salud y también en la del planeta. Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de nuestro centro Pedro Villanueva Rey, concluye que los hogares españoles despilfarraron más comida, con el consiguiente impacto económico y medioambiental.

El experto de EnergyLab es coautor del trabajo, que acaba de publicar la revista «Science of the Total Environment«, junto con otros 12 investigadores de la Universidad de Cantabria, la Pompeu Fabra y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La investigación abarca desde el 9 de marzo, antes del decreto del estado de alarma, hasta el 12 de abril. Se basa en datos públicos y oficiales y utiliza como indicadores el ciclo de vida, que permite cuantificar las emisiones asociadas a la cadena de suministro, así como el gasto económico y el valor nutricional de los productos adquiridos.

Podéis leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3gLm6Ce

Fuente: Faro de Vigo

Otras noticias

El proyecto europeo AUDIT PLUS busca la colaboración de empresas de presten servicios de eficiencia energética
febrero 17, 2025
La plataforma digital del GO PDApp facilitará el cumplimiento de la Ley de pérdidas y desperdicio alimentario
febrero 13, 2025
Jornada Resultados Grupo Operativo PDApp para el sector agroalimentario
enero 16, 2025
Webinar de presentación del proyecto SIMBAV
diciembre 11, 2024
El proyecto HYDEA recibe en Burdeos el premio de Proyecto Atlántico 2024
noviembre 22, 2024
POLYBRIS: la valorización de los residuos plásticos procedentes de basuras marinas
noviembre 6, 2024
Jornada proyecto POLBIO: Implicaciones medioambientales, efecto ecotoxicológico y valorización de polímeros convencionales y biodegradables
octubre 30, 2024