El proyecto H2ENRY lanza la “International Spring School” totalmente gratuita enfocada en las tecnologías del hidrógeno, que será impartida por profesionales pertenecientes a los centros tecnológicos que forman parte de la Red Cervera H2ENRY (CIDAUT, AICIA, ITE, EnergyLab y Leitat). Este evento se desarrollará del 7 al 11 de abril de 2025 en un formato...Read More
El periódico Atlántico ha publicado hoy una entrevista a nuestro director general, Fernando Val, en la que recorre un poco nuestra trayectoria y los resultados obtenidos principalmente en el año 2024. En el reportaje se destaca nuestra labor en materia de caracterización y determinación del potencial de biometano de los residuos, un servicio muy demandado por...Read More
Desde el proyecto europeo LIFE CET AUDIT PLUS, en el que participa EnergyLab, estamos buscando empresas que ofrezcan tecnologías o servicios de vanguardia para mejorar la eficiencia energética de las industrias con alto consumo de energía. Si estás interesado en ser parte de esta iniciativa de gran impacto, completa el formulario para obtener más información y...Read More
El proyecto “Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario” que desarrolla el Grupo Operativo PDApp ha llegado al final de sus trabajos y ha culminado con éxito sus tareas. Cuando es inminente la aprobación de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, el consorcio va...Read More
La pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) a lo largo de toda la cadena agroalimentaria es un problema de primera magnitud. El propio sector agroalimentario así lo considera y está desarrollando iniciativas para abordarlo y tratar de paliarlo. La futura ley de pérdidas y desperdicio alimentario, que se tramita a nivel estatal, puede ser...Read More
El grupo operativo supraautonómico SIMBAV organiza el martes 17 de diciembre, a las 10:00h, un webinar online gratuito para presentar el proyecto de innovación y exponer sus objetivos, actividades en desarrollo y avances. Este Grupo operativo nace en 2024 y promueve la modernización y mejora de la competitividad del sector avícola a través de una...Read More
Estamos encantados de comunicaros que el proyecto europeo HYDEA ha recibido hoy en Burdeos en una ceremonia durante la 11ª Conferencia de la Plataforma de Partes Interesadas del Atlántico, el premio de Proyecto Atlántico 2024 en la categoría de Puertos Atlánticos y Economía Azul, que destacan iniciativas exitosas y logros relevantes para la implementación del...Read More
La contaminación por plásticos representa una amenaza global que pone en peligro la salud de los océanos y su capacidad restaurativa, además de afectar los ecosistemas acuáticos y las especies que los habitan. Se estima que el 94% del plástico que entra en el océano acaba en el fondo marino, y se han detectado residuos...Read More
El próximo 12 de noviembre a las 11:00 h, la Universidad de Vigo organiza la jornada final del proyecto POLBIO en el que trabajamos en consorcio desde 2022. Esta jornada, que se celebrará en las instalaciones del Edificio CITEXVI, Fonte das Abelleiras S/N del Campus Universitario de Vigo, tratará sobre las “Implicaciones medioambientales, efecto ecotoxicológico...Read More
Con un presupuesto de 597.650,57 € y una subvención de 595.550,57 € confinanciada en un 80% por fondos FEADER, comienza la andadura del proyecto SIMBAV, un grupo operativo de carácter supraautonómico que promueve la modernización y mejora de la competitividad del sector avícola a través de una estrategia basada en la gestión eficiente de sus...Read More