El periódico Atlántico ha publicado hoy una entrevista a nuestro director general, Fernando Val, en la que recorre un poco nuestra trayectoria y los resultados obtenidos principalmente en el año 2024. En el reportaje se destaca nuestra labor en materia de caracterización y determinación del potencial de biometano de los residuos, un servicio muy demandado por nuestros clientes, el aprovechamiento de residuos de biomasa, y nuestro trabajo en IA y gestión energética de la energía en la industria. Además, Fernando menciona algunos proyectos en desarrollo en 2024, destacando 3 de ellos: HYDEA, en el que trabajamos para la aplicación de tecnologías del hidrógeno en los puertos del área atlántica; D-HYDROFLEX, en el participamos con técnicas de simulación, algoritmos e IA para hibridar la generación hidroeléctrica con la generación de hidrógeno; H2ENRY, la Red de Excelencia Cervera en la que investigamos la generación de hidrógeno renovable a través de los electrolizadores de alta temperatura (SOEC), y también en el desarrollo de otra tecnología denominada fermentación oscura, que básicamente consiste en la generación de biohidrógeno a través de la valorización de residuos. Para finalizar, se destaca nuestro trabajo en las dos fases de la Unidad Mixta Gas Renovable en la que participamos con Naturgy y EDAR Bens a través de la financiación de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) con fondos FEDER, enfocada en la primera fase con la producción de biogás y biometado, y en la segunda con la generación de hidrógeno renovable y la inyección a red del biometano generado.
Puedes leer el artículo completo en: https://www.atlantico.net/vigo/energylab-responde-interes-empresas-biometano_1_20250324-3460388.html